Ver implica usar el órgano visual (1). Mirar, en su acepción más directa, es dirigir la vista a un objeto (2). Observar es examinar atentamente (3).
De modo que podemos ver sin mirar u observar. Podemos mirar sin observar. Lo que no podemos es mirar sin ver; mucho menos observar sin mirar y ver; o, finalmente, ver sin usar los órganos visuales.
Crece la intencionalidad en el tránsito de ver a observar, pasando por el intermedio de mirar.
Ejemplos:
Vi muchos mexicanos en Texas.
Mira el mar, que quieto está.
Es necesario observar los síntomas de la enfermedad.
Cuando lo que miras no vale la pena, no sigas mirando; mucho menos lo observes. Busca ver en otra dirección.
__________
(1) Artículo: “Ver”. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. https://dle.rae.es/ver?m=form Accedido: 9 de febrero de 2022, 11: 30 pm.
(2) Artículo: “Mirar”. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. https://dle.rae.es/mirar?m=form Accedido: 9 de febrero de 2022, 11: 35 pm.
(3) Artículo: “Observar”. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. https://dle.rae.es/observar?m=form Accedido: 9 de febrero de 2022, 11: 30 pm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario a este artículo se recibe con respeto y gratitud.