Translate

domingo, 31 de agosto de 2025

Descartes, con un poco de buen humor

El francés René Descartes (1596-1650) fue filósofo, matemático y físico. Se le reconoce como padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Rompió con la Escolástica en Reglas (1628) y en Discurso del método (1637).

Su declaración filosófica más conocida es «Pienso, luego existo» se encuentra en Discurso del método (1637) y en Principios de la Filosofía (1644) y se convirtió en un pivote para el racionalismo occidental, tan contrario al empirismo inglés. El camino que siguió fue: «dudo de todo, hasta del hecho de existir, pero al dudar pienso; si pienso existo».

El problema, amigo Descartes, es que los que no piensan también existen. Y son mayoría...; dirigen gobiernos e instituciones, determinan guerras y dictan sentencias, generalmente dirigidas contra los que piensan.




sábado, 30 de agosto de 2025

La peor crisis de identidad de un ser humano

La ausencia del Evangelio es la peor crisis de identidad que un ser humano pueda tener. Por ningún otro camino una persona se devalúa tan completamente. No hay influencia comparable en el infausto universo de las deformaciones monstruosas que aquella que causa el vacío de Cristo en el corazón de los hombres. Aun a sus discípulos, Jesús dijo: «Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer» (Jn. 15:5).

Toda introspección constructiva, toda definición de valores debe comenzar por Cristo en el corazón. Sin Él nunca sabremos quiénes somos, a qué vinimos ni a dónde vamos. Sin Cristo el ser humano no tiene identidad. Él nos representa en el cielo, como primogénito de entre los muertos y como cabeza de la humanidad (Co. 1:18) y define quiénes somos. 

El ateísmo, con todas sus formas de expresión es un  atentado contra la humanidad; desarma el arnés del que cuelga la existencia; anula la única fuerza que hace soportable la vida; amputa lesiva la única preparación que tiene el hombre para morir. ¿Le parece vacía o ampulosa esta consideración? Considere que demoró en leer este breve artículo un minuto; durante ese tiempo una persona se quitó la vida, porque cada minuto un ser humano se suicida. ¿Qué camino le llevó a tomar la tenebrosa resolución? La crisis de identidad; esa que tiene lugar cuando Cristo no está en el corazón.




viernes, 29 de agosto de 2025

Venezuela. ¿Por qué ahora?


A mediados de 2016 el gobierno de Venezuela, con Nicolás Maduro ya de presidente, negó la entrada a su suelo de todos los misioneros norteamericanos. En ese contexto recibimos una llamada de la Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de América Latina, desde Springfield, Missouri. Nos pedían ir, como cubanos, a introducir la mencionada Facultad en la bella ciudad de Coro, Estado Falcón. Mi esposa y yo teníamos una visa activa de entrada y salida a los Estados Unidos desde Cuba, lo que garantizaba la transparencia del proceso migratorio en cuanto al retorno a nuestra sede. Venezuela nadaba en límites de miseria y violencia. Con un mínimo de racionalidad, si se disponía de una visa norteamericana, no tendría sentido la denegación del permiso consular. Para nuestra sorpresa, la Embajada de Venezuela en La Habana negó la solicitud nuestra, alegando que solo se podía pisar el suelo de Bolívar con una visa venezolana. Por la premura de tiempo, esta debía de ser expedida bajo la categoría de Visa de Cortesía. Se hicieron llamadas y trámites directos desde la naciente Facultad de Venezuela y la Dirección de las Asambleas de Dios y la Visa de Cortesía llegó en horas. Muy contrariado y sorprendido, el oficial consular no tuvo otra opción que respetar el permiso emitido desde Caracas. Fueron los caminos por los que llegamos allí. Arribamos a la capital sureña por el aeropuerto de Maiquetía a las doce meridiano del martes 6 de septiembre de 2016, en el Vuelo 316 de Cubana de Aviación. 

En la gracia de Dios cumplimos con un ardiente mes de trabajos y recorridos por los Estados de Falcón y Miranda. Concluimos la estancia con una semana en Caracas, en el hogar del Superintendente Nacional de las Asambleas de Dios, Rev. Luis Rodríguez. 

Inevitablemente estuvimos expuestos a peligros. La violencia estaba extendida por todas partes. Los nidos de ametralladoras, colocados en trincheras hechas de sacos de arena, eran visibles a la entrada de los túneles y recordaban las escenas fílmicas de la Chile de 1973, en la crisis de Allende. Las paradas y chequeos policiales eran frecuentes y con no poca tensión; en ocasiones el cañón del fusil de la guardia bolivariana se pronunciaba amenazador en la ventanilla del auto. Perdí veinte libras de peso, tras jornadas en que, a veces, solo tuvimos por comida una arepa.

Durante aquellos treinta días fue posible conversar con personas provenientes de todos los espectros políticos: chavistas y antichavistas, liberales y conservadores, comunistas y capitalistas, militares y civiles. Una tarde se ministró a treinta abogados en una interesante interacción profesional. Curiosamente, encontramos que el criterio general de los venezolanos era que «La Habana había impulsado la presidencia de Nicolás Maduro porque Diosdado Cabello, que se veía como presidente, estaba fuertemente acusado de liderar el tristemente célebre Cartel de los Soles». La mediación y el protagonismo del gobierno chavista de Venezuela en el narcotráfico internacional ya era para entonces un secreto a voces. El gobierno sureño proveía ruta y logística al movimiento de drogas hacia Estados Unidos; acaparaban a cambio inmensas ganancias. Tal cosa tenía años de historia, con abundancia de pruebas.

Y no pasó nada.

 

Como si el narcotráfico no fuera suficiente gravamen para un estado, Maduro, impulsando la fracasada agenda del Socialismo del Siglo XXI, se ocupó, con entusiasmo digno de mejor causa, de profundizar las relaciones con todos los enemigos de Estados Unidos dañando en lo posible la influencia del gigante norteño en Occidente. Con agilidad felina, el inquilino de Miraflores prolongó e hizo crecer la presencia rusa en suelo patrio. Moscú se expandió como principal aliado político, militar y económico de Caracas. Maduro compró a Putin once mil millones de dólares en concepto de tanques, aviones de combate, sistemas de misiles antibalísticos y armamento general. Disfrutó a la par del apoyo diplomático que le prodigó el gigante euroasiático en la ONU (1)

Y no pasó nada.

 

De China, Venezuela logró préstamos inmensurables que reconfiguraron la industria petrolera y minera. Según datos de 2023 que usaron como fuente Diálogo Interamericano, en tiempos de Chávez, Pekín hizo préstamos de cerca de cincuenta y nueve millones de dólares, casi el doble de los treinta y dos financiados a Brasil. El resarcimiento estaba garantizado con los ríos de petróleo que corren en los hondos subsuelos de Venezuela. A más de esto, China le aportó tecnologías de vigilancia y ciberseguridad que Maduro usaría diligente contra sus disidentes. 

Políticamente, China y Venezuela elevaron el nivel de su relación en 2023 al anunciarse el establecimiento de una alianza estratégica durante una visita de Maduro a Xi Jinping. El beneficio diplomático de tales relaciones se había evidenciado en 2019, cuando Pekín y Moscú, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, vetaron una resolución que llamaba a elecciones libres en Venezuela, frente a los cuestionamientos que existían sobre los comicios en que Maduro había resultado reelecto para un segundo mandato. China, fiel a su alianza estaba defendiendo para entonces al gobierno que garantizaba con petróleo el pago de sus préstamos (2)

El año 2024 fue un colofón de impresionante crecimiento en los vínculos comerciales de ambas naciones; estas alcanzaron los seis mil cuatrocientos millones de dólares, con un crecimiento interanual del 52.5% (3). Tales cosas representaban una peligrosa y creciente influencia de China en América Latina.

Y no pasó nada.

 

Pero aún peor que el reforzamiento de las alianzas con Rusia y China fue el despertar de un acercamiento con Irán, vínculo que parecía dormido en el tiempo. Desde su llegada al poder Maduro abrió las puertas y activó la presencia iraní en su territorio. La asesoría en la recuperación de complejos petroquímicos fue un aporte de la nación persa, pero la fabricación de drones de guerra en territorio venezolano apuntó a la idea de un fortalecimiento mutuo en lo militar frente a un enemigo común: los Estados Unidos de América (4). «Tenemos el apoyo de países con tecnología de punta en combate de drones, antidrones: nuestra hermana Rusia, nuestra hermana China, nuestra hermana Irán. Así que nadie se equivoque con Venezuela...»; así dijo punitivamente el mandatario venezolano el 5 de julio de 2024, durante la conmemoración de la independencia de Venezuela.

  


Nicolás Maduro a la izquierda de la imagen junto al entonces presidente iraní, Ebrahim Raisi (1960-2024). Este último perpetró fríamente crímenes de lesa humanidad: 522 asesinatos, 20 mil arrestos a manifestantes y 307 ejecuciones en el primer semestre de 2023. Él aplicó con todo rigor la pena de muerte a la conducta homosexualidad. No menos de mil doscientas niñas fueron envenenadas en escuelas por participar en las protestas. Eso hizo. Con ese execrable ser se alió Maduro.

 

El reforzamiento de tales vínculos con Irán llevó a Maduro a un abrazo con las peores organizaciones terroristas del mundo siguiendo con eso la impronta de Hugo Chávez. Las células de Hezbolá (Partido de Dios, Líbano), organización chií financiada por Irán, reconocida como terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Israel, Argentina y por todo el que tenga un gramo de sentido común campearon por su respeto en pleno Estado Bolívar. Ellos vincularon a Venezuela con el contrabando de oro, el narcotráfico y el lavado de dinero. Sus miembros dispusieron con orgullo de pasaportes oficiales emitidos por el gobierno y de documentación facilitadora para todas sus tenebrosas actividades (5).

Maduro apoyó a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés), particularmente a la llamada Fuerza Quds, considerada terrorista internacionalmente. El suelo suramericano sirvió como centro de entrenamiento e inteligencia a esas azufradas estructuras (6). Huelga mencionar el sobrado respaldo político y diplomático que prestó a Hamas y a la Yihad Islámica Palestina (7). Todo eso hizo.

Y no pasó nada.

 

Maduro heredó y perpetuó hasta hoy un extraño sistema de gobierno cuya capital política tiene por sede a La Habana. ¿Qué más puede añadirse? Si Irán le llevó a apoyar a las peores organizaciones terroristas del Oriente Próximo y Medio, La Habana le impulsó a respaldar a todas las guerrillas marxistas del continente. Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) desde los años de Chávez y continuando con Maduro, tuvo refugio en territorio venezolano, especialmente en Estados fronterizos como Apure, Táchira y Zulia, limítrofes con Colombia. Informes de inteligencia colombianos y estadounidenses señalan que las FARC usaron a Venezuela como base para operaciones de narcotráfico, contrabando de armas y descanso de combatientes. El ELN (Ejército de Liberación Nacional de Colombia), harina del mismo costal, se consolidó en territorio venezolano bajo Maduro, controlando minas de oro ilegales en el Arco Minero del Orinoco y estableciendo rutas de narcotráfico. En 2021, el gobierno colombiano denunció que la dirección central del ELN operaba desde Caracas; era partícipe de extorsión y el contrabando fronterizo con funcionarios venezolanos. Varias de las facciones de las llamadas Disidencias de las FARC (Segunda Marquetalia y otros grupos), que no se desmovilizaron tras la firma de la paz en 2016, encontraron refugio en Venezuela (8) (9).

El apoyo de Nicolás Maduro a guerrillas marxistas se centró más que todo en las FARC y el ELN. A ellos brindó territorio venezolano y facilidades para el narcotráfico y el contrabando de oro con toda la protección política y judicial. Eso hizo. 

Y no pasó nada.

 

¿Narcotráfico? La estrategia de la KGB (inteligencia soviética) de envenenar la sociedad norteamericana con drogas y levantar con ello fondos que pudieran costear los movimientos subversivos y guerrilleros es tan lejana como lo pueden ser los principios de 1960. Posiblemente usted, amable lector, no había nacido. Raúl Castro estuvo presente en la reunión donde se enumeraron tan siniestras pautas. Todos los medios de inteligencia de Occidente lo supieron. Hoy se sabe que los grupos guerrilleros y promarxistas del mundo estuvieron vinculados con estos fatídicos derroteros.

Y no pasó nada.

 

Por eso es tan sorprendente la crisis actual. Súbitamente, Estados Unidos reacusa a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles como si tal cosa fuera una novedad. La Fiscal General de los Estados Unidos, honorable señora Pam Bondi, le llama, con toda justicia, «presidente ilegítimo», pero lo hace como si el fraudulento posicionamiento hubiera tenido lugar esta semana; no quedan dígitos en la mano para contar las veces que Nicolás Maduro se ha robado las elecciones.

¿Por qué el Comando Sur de los Estados Unidos inesperadamente ha volcado su incomparable poder frente a costas venezolanas? ¿Por qué ahora tiene lugar tamaña crisis? ¿Por qué Nicolás Maduro, heredero del lenguaje incendiario de Hugo Chávez está a las puertas de una democión definitiva? ¿Cuál fue su error irremediable?

Hay una sola respuesta que, a muchos, parecerá tendenciosa y desequilibrada, pero es pertinente, coherente y bíblica: Israel. 

Nunca Tierra Santa se sintió tan amenazada, porque nunca Irán, su más terco e irreconciliable enemigo, estuvo tan cerca de tener un arma nuclear como en este 2025. En esta dirección la escalada armamentística de la nación persa llegó a niveles tan peligrosos que se requirió una reacción internacional y la respuesta militar combinada del ejército de los Estados Unidos y las Fuerzas de Defensa de Israel. ¿Cómo pudo Irán disponer de tanto uranio enriquecido, premonitorio de una bomba nuclear? Una sola respuesta: Venezuela.

Desde hace años Caracas está bajo la lupa internacional por suministrar uranio a Irán. En 2009 un documento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel reveló que existían informes donde se aseguraba que Venezuela suministraba uranio a Irán para su programa nuclear. Ambas naciones colaboraban en la búsqueda del metal pesado-radioactivo. Agencias como Reuters citaban a funcionarios chavistas confirmando la presencia de expertos iraníes haciendo «pruebas geofísicas y estudios aéreos con el propósito de calcular el tamaño de los depósitos de uranio» en Venezuela (10).

Fuentes de inteligencia de Israel y de la diplomacia occidental aseguran también que, en 2020, el gobierno de Maduro autorizó la extracción y envío de uranio venezolano a Irán burlando los controles del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. La operación contó con actores militares, logísticos y diplomáticos de ambos regímenes. De su parte, el gobierno persa envió a Venezuela drones Shahed (la misma clase usada por Rusia en la guerra en Ucrania) y tecnología militar; brindó, además, servicios en materia de inteligencia y entrenamiento especializado en técnicas de represión de manifestaciones y disidencias. Reportes de agencias occidentales afirman que miembros de la Guardia Revolucionaria iraní han estado activos en bases militares venezolanas formando a efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y colectivos paramilitares leales al chavismo-madurismo (11).

Esta alianza no solo fortaleció el vínculo Caracas-Teherán para propósitos militares que involucraban la destrucción de Israel, sino que también creó un canal facilitador para el desembarco progresivo de Hezbolá en Sudamérica. Esta organización libanesa terrorista opera desde hace décadas en la región de la Triple Frontera, pero en los últimos años amplió su red de financiación a través de mecanismos de lavado de dinero en Colombia, Ecuador y Venezuela. «Hezbolá es actualmente la fuerza militar no estatal más poderosa del mundo», dijo en octubre pasado a BBC Mundo, Firas Maksad, experto en política libanesa y geopolítica de Medio Oriente del Centro de Estudios Middle East Institute (MEI) con sede en Washington. Hezbolá surgió en 1982 tras la invasión de Israel al sur del Líbano; esta última tuvo lugar como respuesta a los ataques de militantes palestinos contra Israel, que se combinaron para entonces con un intento de asesinato al embajador israelí en Reino Unido. Esta asociación terrorista anunció oficialmente su creación en 1985 mediante la publicación de una carta abierta desde donde afirmó que Israel es «el enemigo odiado contra quien tenemos que luchar hasta que los odiados obtengan lo que merecen (...). Este enemigo es el mayor peligro para nuestras generaciones futuras y el destino de nuestras tierras, particularmente porque glorifica las ideas de asentamiento y expansión iniciados en Palestina» (12).

Se estima que el volumen anual de dinero blanqueado por Hezbolá en Suramérica gracias al favor del gobierno venezolano frisa los 500 millones de dólares. La DEA y las autoridades financieras de Panamá, Paraguay y Brasil emitieron alertas sobre la presencia de operadores financieros ligados a esa milicia chiita en zonas de libre comercio y paraísos fiscales (11).

Gracias a Venezuela, Irán ganó gran influencia en América Latina con su financiamiento paralelo, gran propaganda religiosa islámica e infiltración social. La instalación de centros culturales chiitas en zonas urbanas, las visitas de altos funcionarios iraníes a Caracas, Managua y La Paz y la apertura de rutas aéreas comerciales entre Irán y Sudamérica (Conviasa y Mahan Air) crearon una gran plataforma de penetración estratégica ideológica y militar.

Gonzalo Prado en su redacción para el Observador afirma: 

 

La entrega de uranio por parte de Venezuela marca un punto de no retorno. Por primera vez en la historia reciente, un país latinoamericano fue señalado como proveedor directo de material nuclear con fines bélicos a una dictadura en Medio Oriente bajo sanciones internacionales. Aunque la OIEA no ha podido ingresar a las instalaciones mineras en el Estado Bolívar, imágenes satelitales, testimonios de exfuncionarios venezolanos exiliados y el rastro logístico de vuelos irregulares entre Maiquetía y Teherán constituyen indicios sólidos de la operación (11).

 

Tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos a las bases nucleares iraníes y el cese al fuego entre Israel e Irán en este 2025, Irán declaró que reanudaría su programa nuclear. En un comunicado, Yván Gil, Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, afirmó que la República Islámica está en el «legítimo derecho» de desarrollar dicho programa y rechazó lo que califica como un «atroz e injustificado» ataque. Para el diplomático chavista, esto «constituye una grave violación del derecho internacional y de los principios fundamentales consagrados en la carta de las Naciones Unidas» (13).

El contexto del criminal y reciente ataque de la organización terrorista Hamas a Israel el pasado 7 de octubre de 2023, financiado por Irán y la pretensión festinada del gobierno persa de desarrollar un programa nuclear bélico con el apoyo de Venezuela, colocaron a Maduro en la mira de Israel (14)Siete ayes para el que sea reconocido como objetivo militar de la Mosad (acrónimo hebreo de «Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales de Israel). Más valía a Maduro un enfrentamiento con Alejandro Magno, Aníbal, Gengis Khan e Iván el Terrible. Juntos los cuatro no habrían representado un peligro mayor para él. La Mosad está reconocida internacionalmente como el cuerpo de inteligencia más efectivo, resuelto y mejor preparado de todo el mundo.

Este es el eje sobre el que gira la crisis actual de Venezuela y no el narcotráfico ni la ilegitimidad de Maduro como presidente. No se asombre el lector con tal afirmación, Israel fue también el final de Hugo Chávez. El 2 de junio de 2010, en una reacción ante el ataque de Israel a la llamada Flotilla de la Libertad, organizada en seis embarcaciones con personal de treinta y siete países y supuesta ayuda humanitaria a Palestina, el entonces presidente Hugo Chávez dijo, con todo el ardor de su ira, desde Industrias Diana, en el Estado Carabobo: 

 

Ustedes no ven la masacre que el Estado genocida de Israel cometió contra un grupo de pacifistas que iba llevando una carga humanitaria al pueblo palestino que está en Gaza, rodeado por todos lados por Israel. ¡No les permiten ni agua! Masacraron a una gente ahí (...). Aprovecho para condenar de nuevo desde el fondo de mi alma y de mis vísceras al Estado de Israel. Maldito seas, Estado de Israel. Maldito seas. Terroristas y asesinos. Y viva el pueblo palestino. Pueblo heroico, pueblo bueno (15).

 

Y todos los presentes, como pingüinos que aletean, aplaudieron. Tal discurso se televisó en Cuba por el canal Telesur y llenó de horror a todo el que tenía un conocimiento bíblico elemental. El autor dijo a sus cercanos: «Hugo Chávez acaba de morir, porque eso no se puede hacer».

Seis meses después, mientras trotaba, el mandatario venezolano sintió un fuerte dolor de cadera. Lo estudiaron en La Habana. Los resultaron fueron concluyentes: tenía un tumor maligno con un diámetro comparable al de una pelota de beisbol. Preguntaron el tiempo que algo así habría necesitado para crecer. Los médicos contestaron: «Seis meses». El resto es historia. Tratamientos y más tratamientos, declaraciones triunfalistas de supuesta cura, palabras y más palabras, metástasis y más metástasis... La muerte de Hugo Chávez se publicó el 5 de marzo de 2013. Muchos opinan, con no pocos elementos, que tuvo lugar el 12 de diciembre de 2012, en La Habana.

¿Qué decir para concluir que el lector ya no sepa? La alianza militar de Irán y Venezuela tiene como propósito resuelto la destrucción de Israel. No está en juego la hegemonía regional del Medio Oriente, sino la supervivencia del Estado judío cuya aniquilación total es meta conjurada de Irán con el más innoble apoyo de Nicolás Maduro.

Israel no puede ser maldecido sin las peores consecuencias: «Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra», así dijo Dios a Abraham (Gn. 12:3). Balaam fue contratado para maldecir a Israel y tras elevarse desde lo más profundo de su espíritu dijo delante de los campamentos de sus tribus: «Benditos los que te bendijeren, y malditos los que te maldijeren» (Nm. 24:9). 

Estados Unidos, cuartel general de la democracia, salvaguarda supremo de los valores del mundo occidental, capital de las misiones cristianas, instrumento de Dios para la supervivencia del siete veces bendito Estado de Israel, no tiene consciencia plena de la razón que ha desatado su propia furia; esta viene del Tercer Cielo. Lo demás es pura configuración geopolítica cargada de cortinas de humo: una Rusia que se desentiende del conflicto de Venezuela y busca una política norteamericana de mínima intromisión en la actual guerra que libra con Ucrania, acuerdos estos explicitados en la reciente Cumbre de Alaska; una China con intereses en el Pacífico y una América Latina que no quiere defender lo indefendible a costa de enfrentarse a la furia del Tío Sam.

Israel es el fin de Nicolás Maduro como lo fue de Hugo Chávez, como lo será por extensión de todos los que caigan en este despeñar que comenzó, porque «Un abismo llama a otro a la voz de tus cascadas» (Sal. 42:7).

No lo dude, la supervivencia escatológica de Tierra Santa está detrás de la caída definitiva de Nicolás Maduro y de todo el sistema que representa.

 

Regresamos desde Caracas a La Habana, el sábado 8 de octubre de 2016. Arribamos a las 2:00 a. m. Las autoridad migratorias nos retuvieron en el aeropuerto José Martí de La Habana tres horas. Algunas de las preguntas, las más incisivas, estaban relacionadas con un posible volver.

Volver... 

Nos hemos preguntado a ratos si veremos otra vez las hermosas llanuras de la tierra del turpial. A veces lo hemos deseado, pero, si así Dios lo dispone, quisiéramos para entonces ver al pueblo de Venezuela sonreír. No volver, como en 2016, para encontrar el rostro famélico de las personas que registraban los depósitos de basura a la búsqueda de comida, o las filas interminables que se prolongaban las noches enteras en las aceras inmediatas a los mercados, en pro de recibir, en el mejor de los casos, una cuota de harina en la mañana siguiente. O ver, como vi, en plena conferencia llegar a la hija de un pastor llorando porque la asaltaron a punta de pistola para arrebatarle un móvil. O saber de una emigración de ocho millones de personas y un índice de pobreza desbordado por encima del 80% en aquella que fue una de las naciones más prósperas y ricas de toda América.

 

Nicolás Maduro: 

 

Delante de ti está toda la amenaza del Comando Sur de los Estados Unidos y el temible brazo militar de la Mosad. Todos tus amigos te volvieron la espalda. ¿Dónde están Rusia, China e Irán? Tus generales a quienes Chávez se ocupó de corromper recelan la hora en que puedan entregarte y cobrar silentes la jugosa cifra de $50 millones de dólares ofrecida por la Casa Blanca. Ellos no permitirán tu tranquila entrega a los tribunales norteamericanos, porque la información que darás en aras de minimizar tu condena los hundirá. No puedes confiar en La Habana, que, después de haberte usado, luchará para salvarse a sí misma. Invocaste a Mahoma, y el fundador del Islamismo yace sin vida en la Cúpula Verde de Medina.   

Solo te queda una cosa por hacer: pide tres días a Trump. Él te los dará. Cierra las comunicaciones con todos los líderes y estadistas del mundo, cancela esos inútiles vuelos triangulares a Managua y La Habana, llama a los profetas de Venezuela —¡algunos de los más fuertes de América Latina están allí!— y enciérrate con ellos hasta que Dios hable, porque el Altísimo va a hablar. 

Y lo que Él diga, eso haz, porque no hay más camino para ti. 

 

Dios salve a Venezuela.

Dios bendiga a Israel.

Dios bendiga a los Estados Unidos de América.

 

 

_______


 

(1) Maibort Petit. «Informe reseña las peligrosas alianzas del régimen de Maduro». El tiempo latino. 

https://eltiempolatino.com/2020/08/28/noticias-latinoamerica/informe-resena-las-peligrosas-alianzas-del-regimen  

Publicado: 28 de agosto de 2020. Accedido: 25 de agosto de 2025.

(2) Ángel Bermúdez. «Venezuela: qué ganan China, Rusia e Irán ayudando a Nicolás Maduro a mantenerse en el poder». BBC News Mundo https://share.google/UO5XMBdULeAl2KcUa  Publicado: 19 de septiembre de 2024. Actualizado: 8 de mayo de 2025. Accedido: 25 de agosto de 2025, 10:31 p. m.

(3) CGTN Español. «Comercio bilateral entre China y Venezuela alcanza récord en 2024 y se proyecta un alza para el 2025». 

https://youtu.be/G2KgQ1_W6lw  Publicado: mayo de 2025. Accedido: 26 de agosto de 2025, 2:23 a. m.

(4) Eduard Rodríguez. «Las relaciones peligrosas de Maduro con Irán». Infobae.

https://share.google/Qni19gkthi0Mpetzp

Publicado: 28 de junio de 2025. Accedido: 25 de agosto de 2025, 11:09 p. m.

(5) Joseph M. Humire. «The Maduro-Hezbollah Nexus: How Iran-backed Networks Prop up the Venezuelan Regime». Octubre 7 de 2020. Accedido: 26 de agosto de 2025, 1:13 p. m.

https://www.atlanticcouncil.org/in-depth-research-reports/issue-brief/the-maduro-hezbollah-nexus-how-iran-backed-networks-prop-up-the-venezuelan-regime/?utm_source=chatgpt.com 

(6) Reuters. «Iran's Mahan Air launches direct flights to Venezuela»

April 8, 20191:51 a. m. CDT Updated April 8, 2019. Accedido: 26 de agosto de 2025, 2:13 p. m.

https://www.reuters.com/article/business/autos-transportation/irans-mahan-air-launches-direct-flights-to-venezuela-idUSL8N21Q11T/?utm_source=chatgpt.com

(7) Redacción. «Venezuela condena la “masacre ejecutada por el Estado de Israel” en un hospital en Gaza». Swiss voice. Publicado: 17 octubre 2023 - 21:00. Accedido: 26 de agosto de 2025, 2:13 p. m.

https://www.swissinfo.ch/spa/venezuela-condena-la-masacre-ejecutada-por-el-estado-de-israel-en-un-hospital-en-gaza/48900430?utm_source=chatgpt.com

 Redacción. «Venezuela's Maduro speaks to Abbas, condemns Israel's actions».

https://www.reuters.com/world/americas/venezuelas-maduro-speaks-abbas-condemns-israels-actions-2023-10-15/?utm_source=chatgpt.com

Accedido: 26 de agosto de 2025, 3:13 p. m.

 (8) Archives. US Department of Justice. «Nicolás Maduro Moros and 14 Current and Former Venezuelan Officials Charged with Narco-Terrorism, Corruption, Drug Trafficking and Other Criminal Charges». Thursday, March 26, 2020

https://www.justice.gov/archives/opa/pr/nicol-s-maduro-moros-and-14-current-and-former-venezuelan-officials-charged-narco-terrorism?utm_source=chatgpt.com

Accedido: 26 de agosto de 2025, 3:13 p. m.

(9) Editorial. «Venezuela: Violent Abuses in Illegal Gold Mines. Credible Allegations of Government Involvement, Acquiescence». February 4, 2020 12:01 a. m.

https://www.hrw.org/news/2020/02/04/venezuela-violent-abuses-illegal-gold-mines?utm_source=chatgpt.com

 (10) Redacción. «Régimen de Maduro abre otra batalla contra Trump al respaldar programa nuclear iraní». Panamá Post. 

https://panampost.com/panam-staff/2025/07/02/regimen-de-maduro-abre-otra-batalla-contra-trump-al-respaldar-programa-nuclear-irani/?utm_source=chatgpt.com

Publicado: 2 de julio de 2025. Accedido: 26 de agosto de 2025, 3:13 p. m.

 Redacción. «Iran and Venezuela eye closer cooperation on nuclear industry». Islamic Republic News Agency. 4 de mayo de 2025. Accedido: 26 de agosto de 2025, 3:13 p. m.

https://en.irna.ir/news/85822910/Iran-and-Venezuela-eye-closer-cooperation-on-nuclear-industry

 (11) Gonzalo Prado. «Acusan al régimen de Nicolás Maduro de proveerle uranio a Irán para su plan nuclear». El Observador. 25 de junio de 2025. Accedido: 26 de agosto de 2025, 3:13 p. m.

https://www.elobservador.com.uy/argentina/acusan-al-regimen-nicolas-maduro-proveerle-uranio-iran-su-plan-nuclear-n6005421  

(12) Redacción. «Qué es Hezbolá, el enemigo de Israel en Líbano (y cuán poderoso es)». BBC News Mundo. Publicado: 1 agosto 2024. Actualizado 28 septiembre 2024. Accedido: 28 de agosto de 2025, 11:28 a. m. https://www.bbc.com/mundo/articles/cv2gyln8kk9o

(13) Panamá Post. «Régimen de Maduro abre otra batalla contra Trump al respaldar programa nuclear iraní». CNN. Publicado: 24 de junio de 2025. Accedido: 28 de agosto de 2025, 11:54 a. m.

https://panampost.com/panam-staff/2025/07/02/regimen-de-maduro-abre-otra-batalla-contra-trump-al-respaldar-programa-nuclear-irani/?utm_source=chatgpt.com

(14) «Todo sobre el uranio que Maduro le da a Irán». Factores de poder. https://youtu.be/bUjjvQe_nmo Accedido: 28 de agosto de 2025, 11:59 a. m.

(15) Chávez maldice a Israel. https://youtu.be/y4vueF0mhR8 Accedido: 28 de agosto de 2025, 1:59 a. m.





jueves, 28 de agosto de 2025

Los grandes libros

Los grandes libros no terminan con la lectura de la última página, ellos viven en el corazón del lector y lo acompañan a todas parte.

Los grandes libros visibilizan horizontes, arreglan el pasado y, por extensión redimensionan la vida. 

No, no terminan; están con  nosotros para siempre. 

  



miércoles, 27 de agosto de 2025

Es muy oscuro

Hay algo muy oscuro en el corazón de los que organizan peleas de gallos o de perros. Lo tienen en común con los que aplauden la tauromaquia o el mero boxeo.

Es tan oscuro que no deja ver valores, ni siquiera la humanidad.




lunes, 25 de agosto de 2025

Es el más noble deber del escritor

Hacer del lector una persona mejor no puede ser un asunto olvidado para el que prepara un libro. El escritor debía tener noblemente presente el deber de influir en todo el que llegue a leer aquello que escribió. Y esto es posible lograrlo aun en manuales de geografía física o cosmovisión. Es posible tocar para bien el alma del lector desde todas las áreas del saber. Las frías matemáticas, las descriptivas biologías, las ríspida químicas, pueden ser presentadas bajo el prisma de verdades superiores y principios conmovedores. 

Todo depende del que escribe, si no solo lo hace con la mente, si entrelíneas rubrica con el alma, si sabe fundamentar los «para qué», si atina a develar caminos en vastos desiertos arenados de gélida información, aun en la visión de la Fosa de las Marianas o de la cristalina dureza del Mar Muerto, aquel que lee puede advertir la resistencia de la vida que, en tales condiciones, de presión en uno y de salinidad en el otro, dan al mundo un mensaje de vida y esperanza.

 «Todas vuestras cosas sean hechas con amor» (I Co. 16:14).




sábado, 23 de agosto de 2025

Si tiene dudas...

Si tiene dudas por su tamaño, la longitud de las orejas o la textura del pelaje, le queda un recurso final, muy seguro: espere el rebuzno y sabrá que es un burro.




viernes, 22 de agosto de 2025

Nadie más...

El poeta malagueño, José María Hinojosa (1904-1936) escribió en 1930, en La rosa de los vientos una breve esquela poética a la que llamó «Canción final». Está dedicada a Rafael Alberti. Sus metáforas están vedadas. Solo las pueden entender los ancianos de la tierra. Nadie más.


Canción final


Y qué se me importa a mí,

que la helada se deshiele.

Y qué se me importa a mí,

que los pájaros no vuelen.

Y que los barcos mas barcos,

solo por la mar naveguen.

Si tengo en ciernes un campo

de margaritas de nieve.





jueves, 21 de agosto de 2025

Qué proverbio...

«El desierto te enseña más sobre el agua de lo que el océano jamás podría». Es un proverbio árabe y dice más de la vida que cien libros que le busquen sentido al dolor. 

Es un proverbio, pero qué proverbio...




martes, 19 de agosto de 2025

Como el Universo...

El Universo es una vasta oscuridad interrumpida a ratos y brevemente por pequeños principios de luz, a los que, por poner nombre, alguien llamó estrellas. Tal imagen filtra el pensamiento de todos los humanos, y puede parecer deficiente, pero no deja de ser una herramienta útil para definir lo que es la felicidad: una interrupción por tenues luces de la vasta oscuridad de la vida.

Quizá no es un buen día para hacer filosofía, mucho menos si se le va a hacer nadar en un mar de poesía. Quizá es un día oscuro, como el Universo...




domingo, 17 de agosto de 2025

Qué difícil es...

Desaprender es el reto de la adolescencia tardía y posiblemente de toda la adultez. En el papel en blanco que fuimos al nacer, otros escribieron tantas cosas erróneas. Ahora, cuando tropezamos con la irrealidad de los pensamientos impuestos y con los torcidos patrones fijados, nos preguntamos: ¿cómo desaprender? 

Qué difícil es volver sobre los pasos andados y reconocer que la pobreza de un Estado es planificada, y nunca viene del exterior; que el presidente que te señalaron como el mejor de los hombres no pasó de ser un monstruo; que un líder social puede ser un perfecto imbécil y un premio nobel de literatura, poco menos que un iletrado empujado.

Qué difícil es aprender que la vida es promovida por relaciones, y no por valores; que el gobierno de todo lo tienen el dinero y la codicia, que la gloria personal es más importante que la supervivencia de un pueblo que se dijo amar; que el amor solo existe en el corazón de las madres, y en la ilusión de los poetas.

Qué difícil es...




sábado, 16 de agosto de 2025

Hagamos

«Hay que hacer..., hay que hacer..., hay que hacer...», dijeron aquellos noventa y ocho. «Hagamos», dijeron los otros dos.




viernes, 15 de agosto de 2025

Tenga cuidado de cumplir la promesa hecha a un pobre

Tenga mucho cuidado de cumplir la promesa que haga a un pobre. Un pobre es como un niño; no tiene nada y atiende sobremanera a la promesa que le hacen; desde entonces se deshace en sueños y espera con no poca expectación. 

Si fue pobre algún día, sabrá cuánto se estruja el corazón al comprobar que todo lo que prometieron fueron palabras, expresiones pronto olvidadas, decisiones arrepentidas, caminos donde se destruyó cruelmente la ilusión de uno que creyó en el valor y la seriedad de aquel que prometió.

Puede que no le importe y un «se me olvidó» mitigue la sensación de culpa, pero sepa que lo juzgará Dios porque  «a Jehová presta el que da al pobre, y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar (Prov. 19:17).




jueves, 14 de agosto de 2025

El silencio

El silencio tiene su propia gramática, sus acentos, pausas y declinaciones. Es un lenguaje pleno de grafía incomparable. ¿Quién ignora su expresiva fonología?

Lacordaire lo llamó «la segunda potencia de este mundo» y tal vez erró al colocarla en valor después de la palabra, porque el silencio es un lenguaje superior. «Callará de amor» (Sof. 3:17); así describió Sofonías a nuestro Dios, en ese minuto elevado en que las palabras colapsan y acuden en su ayuda los entretejidos acordes del silencio. 

Al callar frente a los incomprensibles de la vida cerramos puertas a los demonios y expresamos madurez. Tal cosa estuvo en el consejo del salmista, cuando escribió: «Guarda silencio ante Jehová, y espera en él. No te alteres con motivo del que prospera en su camino, por el hombre que hace maldades» (Sal. 37:7). Quizá este sea, para los humanos, el más difícil de los silencios.

Poco habló Jesús ante Caifás y Pilato. Calló ante Herodes. Muy pocas palabras dijo desde la Cruz. Nada contestó cuando le pidieron que bajara de allí (Mr. 15:30). En el misterio de la redención, Jesús se cargó de silencio.




miércoles, 13 de agosto de 2025

La angustia de María

Una curiosa y aleccionadora historia aparece en Lucas 2:41-46, 48). Así se lee: 

 

Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua (...); y cuando tuvo doce años, subieron (...) conforme a la costumbre de la fiesta (...). Al regresar ellos (...) se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin que lo supiesen José y su madre (...); y le buscaban entre los parientes y los conocidos; pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén (...). Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo (...). Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia (Lc. 2:41-46, 48). 

 

La experiencia de María nos habla a todos: al perder a Jesús sufrió angustia. Ella entendió entonces que debía detenerse y volver sobre sus pasos hasta llegar a Jerusalén, al punto en que lo perdió. Finalmente, lo halló en el Templo. Entonces cesó la angustia.

La experiencia de María es la experiencia de todos los cristianos que, en los afanes del trabajo y la lucha contra las carestías, advierten de pronto que han dejado a Jesús, descubren que están luchando solos con montañas inamovibles y, bajo el desamparo que significa no tenerlo cerca, se ensombrecen, agitan y turban.

Quizá anduviste ya una distancia muy larga, lejos de Jesús, nadando cuesta abajo en las agitadas tormentas de la vida. Es tiempo de que te detengas, de que vuelvas sobre tus pasos hasta el punto en que lo perdiste y allí lo encuentres. En ese momento cesará la angustia, la angustia de haberlo perdido a Él, la angustia de María. 




martes, 12 de agosto de 2025

¿Quién haría un daño tan grande?

¿Quién inventaría el reloj? ¿Quién haría un mal tan grande a la humanidad? ¿Quién desorganizaría de una forma tan cronometrada el tiempo? Debían juzgar a ese padre del apuro, fundador de las agitaciones, engendro enfermizo de la prisa.

Para dicha futura un día la pesadilla del cálculo minutario terminará.  El apóstol Juan escribió:

 

Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su mano al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que están en él, y la tierra y las cosas que están en ella, y el mar y las cosas que están en él, que el tiempo no sería más (Ap. 10:5, 6).


No hay dudas, el tiempo llegará a su fin, y con él, ese conjurado destructor del orden y la paz, que es el reloj. 




sábado, 9 de agosto de 2025

No deje partir el tren...

De origen incierto perdura como una leyenda urbana: se anunció retraso en la estación para la llegada del tren y una mujer a la espera, sin más opción que la paciencia, compró un paquete de galletas, una soda y se sentó en uno de los espaciosos bancos del andén. Instantes después un joven se acomodó a su lado. Pronto la mujer advirtió que este tomaba una galleta del paquete, que estaba entre ambos, y con todo gusto la comía. Molesta, ella le espetó haciendo lo mismo. El joven le sonrió y tomó otra, lo que desencadenó una competencia silente de parte de la mujer que, molesta, alternaba su turno de comer con el joven. Llegó el momento, casi infantil, de la última galleta; el joven la tomó, la partió en dos y sonriente le dió la mitad a la mujer.
El sonido estridente de una sirena anunció la proximidad del tren. La mujer, mirando con seriedad al joven se levantó, se alejó de él en la dirección de su vagón, subió y se sentó. El tren partió y mientras los herrajes crujian y la formidable maquinaria se adentraba en los pasajes rurales sintió sed; abrió entonces su bolsa para buscar su soda y cual no sería su sorpresa: allí estaba, intacto, su paquete de galletas. Había estado comiendo de uno igual comprado por el joven. Tuvo de pronto el impulso de volver atrás y disculparse, pero ya había partido el tren...
La historia se repite en la vida de cada ser humano. Cuántas veces comprobamos nuestro equívoco y queremos reparar la injusticia que él mal entendido creó, pero, tristemente, no podemos; la gente se alejó o murió, o nosotros nos fuimos; en cortas palabras: el tren partió.
No, no dejes que el tren eche a andar y se aleje. Mira antes en derredor y advierte a cuánta gente que, tal vez odies, le debes insospechadas gratitudes. Lucha contra la desmemoria y contra esos penosos malos entendidos. «El hombre se alegra con la respuesta de su boca; y la palabra a su tiempo, ¡cuán buena es!» (Prov. 15:23). 
Quizá hoy debas abrazar al que tomó una galleta de lo que creíste era «tu paquete». Hazlo antes de que parta el tren. 



viernes, 8 de agosto de 2025

A todos habló aquella tromba marina...


Una tromba marina se levantó hoy cerca del mediodía en el litoral norte habanero. Visible a los paseantes del Malecón y a la bulliciosa urbe citadina anunció algo con el girar violento de la fastuosa columna de agua levantada sobre el quieto mar por un fuerte viento circular. Aquella egregia formación unió las nubes del cielo al Gran Azul insular.

«...El entendido adquirirá consejo» (Prov. 1:5b). Si en todo hay una imagen, si la voz metafórica de la naturaleza dijo algo, ¿qué fue? ¿Qué mensaje trajo la Creación a tan sufrida tierra?

Tal lectura depende de lo que signifique el mar, de lo que signifique el viento, de lo que signifique Cuba...




martes, 5 de agosto de 2025

Cada vez menos lecturas y más relecturas

Cada vez menos lecturas y más relecturas; ya no nos pide otra cosa el corazón. Quizá es la señal más expresiva de que envejecemos. Cuesta hacer nuevos amigos y nos volvemos cada vez más a los que nos acompañaron toda la vida. De algún modo los libros son como esos viejos amigos; no necesitan para serlo presentaciones, verificaciones, pruebas o cautelas. Están subrayados y tocados por notas al margen; sus entrepáginas se llenan de marcadores. Son amigos probados por aciclonados temporales y tardes de recogido otoño. Nos sostuvieron en penosas claudicaciones. Abrieron horizontes que parecían cerrados. Fueron velamen que no claudicó por larga que se hizo la travesía. 

«Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos» (2da Ti. 4:13). Para Pablo, a la par del abrigo que calentaría su cuerpo estaban sus libros; calentarían su alma, como solo lo hacen los amigos con los que se compartió de antaño este largo andar. 

Gracias a Dios por esos viejos libros. Gracias a Dios por el deleite incomparable de la relectura. 


 


viernes, 1 de agosto de 2025

Partir de cero

"Partir de cero", es una conocida expresión que supone el inicio de un nuevo, largo y prolongado camino. Implica la decisión de dejar atrás un no menos extenso contenido de vida y tal cosa tiene un efecto intimidador. Muchos no se mueven de lugar por el temor paralizante que produce ese pensamiento: "partir de cero".

A la verdad tal cosa no debería inducir miedos a la vida del que no tiene otra alternativa que "permanecer para siempre en cero". 

Millones de personas han tenido que decidir: "partir de cero" o "permanecer para siempre en cero".